Bacterias, Archaea y Eukarya
Explorando
los Misterios Microscópicos: Bacterias, Archaea y Eukarya
1. Introducción a los Microorganismos
En el mundo microscópico, existen tres
dominios fundamentales de la vida: bacterias, archaea y eukarya. Estos grupos,
aunque invisibles a simple vista, juegan roles cruciales en el equilibrio
ecológico del planeta. Las bacterias son conocidas por su increíble
adaptabilidad y diversidad, encontrándose en casi todos los ambientes del
planeta, desde fuentes termales hasta glaciares. Por otro lado, las archaea, a
menudo confundidas con las bacterias, son únicas en sus procesos metabólicos y
estructuras celulares, adaptándose a condiciones extremas donde pocas otras
formas de vida pueden sobrevivir.
2. Bacterias: Maestras de la
Adaptación y Diversidad
Las bacterias son extraordinariamente
versátiles y han colonizado casi todos los hábitats de la Tierra. Algunas
bacterias tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis, mientras que otras
pueden sobrevivir en ambientes sin oxígeno. Un dato curioso es que hay más
bacterias en tu cuerpo que células humanas, principalmente en la flora
intestinal, donde juegan un papel vital en la digestión y la salud
inmunológica.
3. Archaea: Sobrevivientes de Extremos
Las archaea son menos conocidas, pero
igual de fascinantes. Estos microorganismos se encuentran en los lugares más
extremos de la Tierra, como fuentes hidrotermales, lagos salinos y zonas de
alta acidez. Curiosamente, las archaea comparten algunas características
genéticas y bioquímicas con eukaryotes, lo que sugiere un vínculo evolutivo
antiguo entre estos dos dominios.
4. Eukarya: Diversidad en Complejidad
A diferencia de las bacterias y
archaea, las células eukaryotas poseen un núcleo definido y orgánulos
especializados. Un dato interesante es que las mitocondrias y los cloroplastos,
orgánulos presentes en las células eukaryotas, se cree que provienen de bacterias
endosimbióticas, demostrando una interconexión sorprendente entre los
diferentes dominios de la vida.
Las bacterias
endosimbióticas son un tipo muy interesante de bacterias que viven dentro de
las células de otros organismos, formando una relación muy cercana y
beneficiosa para ambos. Aquí te explico de manera simple qué son y cómo
funcionan:
¿Dónde viven?: Estas bacterias viven
dentro de las células de otros seres vivos, como pueden ser plantas, animales o
incluso otros microorganismos.
Relación simbiótica: La relación que establecen
se llama simbiosis, lo que significa que tanto la bacteria como el organismo
huésped obtienen beneficios de vivir juntos. Por ejemplo, la bacteria puede
proporcionar nutrientes esenciales al huésped, mientras que el huésped ofrece
un lugar seguro y recursos para que la bacteria viva.
Ejemplo famoso -
Mitocóndrias:
Un ejemplo muy conocido de endosimbiosis es la teoría de que las mitocóndrias,
que son partes esenciales de nuestras células y generan energía, originalmente
eran bacterias endosimbióticas. Estas bacterias fueron absorbidas por células
más grandes hace miles de millones de años y con el tiempo se convirtieron en
una parte integral de la célula.
Beneficios mutuos: Esta relación beneficia a
ambos. El huésped puede obtener habilidades o recursos que no tendría por sí
mismo, como realizar la fotosíntesis en el caso de algunas plantas, y la
bacteria recibe un lugar donde vivir y acceso a recursos.
Importancia en la
evolución:
Las bacterias endosimbióticas son muy importantes en la evolución de muchos
organismos. Han permitido el desarrollo de características y funciones nuevas y
complejas en los organismos huéspedes.
5. Conclusión: La Importancia de los
Microorganismos
La investigación en estos tres dominios sigue revelando sorprendentes adaptaciones y interconexiones. Comprender mejor a bacterias, archaea y eukarya no solo nos ayuda a apreciar la diversidad de la vida en la Tierra, sino que también es fundamental para avances en biotecnología, medicina y ecología. Estos diminutos organismos tienen un impacto gigantesco en nuestro mundo, y aún queda mucho por descubrir sobre sus secretos y capacidades.
Bacterias
beneficiosas en los seres vivos, con una breve descripción de cada una:
• Escherichia coli:
Esta bacteria vive en el intestino de los humanos y otros animales, y ayuda a producir vitamina K y B12, así como a prevenir el crecimiento de bacterias patógenas1.
• Lactobacillus acidophilus:
Esta bacteria se encuentra en el yogurt y otros productos lácteos fermentados, y ayuda a mantener el equilibrio de la flora intestinal, a mejorar la digestión y a fortalecer el sistema inmunitario12.
• Bifidobacterium:
Esta bacteria también forma parte de la flora intestinal, y contribuye a la síntesis de vitaminas del grupo B, a la regulación del tránsito intestinal y a la prevención de infecciones12.
Esta bacteria se utiliza en la elaboración de quesos y yogures, y tiene efectos beneficiosos sobre la salud bucal, la digestión y la inmunidad2.
• [Bacillus subtilis]:
Esta bacteria se encuentra en el suelo y en algunos alimentos fermentados, y tiene propiedades antibióticas, antifúngicas y antiinflamatorias2.
• [Rhizobium]:
Esta bacteria vive en las raíces de las plantas leguminosas, y establece una relación simbiótica con ellas, fijando el nitrógeno atmosférico y convirtiéndolo en una forma asimilable por las plantas1.
• [Azotobacter]:
Esta bacteria también es capaz de fijar el nitrógeno atmosférico, pero lo hace de forma libre en el suelo, sin asociarse a ninguna planta. De esta manera, enriquece el suelo con nitrógeno y favorece el crecimiento de las plantas1.
• [Lactococcus lactis]:
Esta bacteria se utiliza en la industria láctea para producir queso, mantequilla y otros derivados. Además, tiene efectos positivos sobre la salud intestinal y la prevención de alergias2.
• [Propionibacterium freudenreichii]:
Esta bacteria se emplea en la fabricación de queso suizo, ya que produce dióxido de carbono que forma los agujeros característicos. También tiene beneficios para la salud ósea, cardiovascular e inmunológica2.
• [Acetobacter xylinum]:
Esta
bacteria produce un polisacárido llamado celulosa bacteriana, que se utiliza
como material biodegradable, biocompatible y resistente para fines médicos,
industriales y alimentarios2.
ACTIVIDAD A REALIZAR
1. Abrir el el siguiente Link:
https://drive.google.com/file/d/1k4JiLRk4ZWacgjBXv-aFwUmvegxaP9WX/view?usp=sharing
2. Imprima este documento o a su vez en una hoja a cuadros transcribir todo este archivo y realizar las actividades.
3. Entregar al siguiente correo del docente: elprofealex80@gmail.com en formato PDF
Comentarios
Publicar un comentario