BIOMOLECULAS ORGANICAS e INORGANICAS
INTRODUCCIÓN
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Son compuestos que se encuentran en los seres vivos pero que, a diferencia de las biomoléculas orgánicas, no están basadas en cadenas de carbono (C). Estos compuestos juegan roles esenciales en diversas funciones biológicas.
Aquí te presento 10 ejemplos
de biomoléculas inorgánicas, mencionando su relevancia biológica:
- Agua (H2O): El agua es la biomolécula inorgánica más abundante en los seres vivos. Es esencial para procesos como la termorregulación, transporte de nutrientes, y reacciones químicas.
- Dióxido de Carbono (CO2): Es un producto de desecho en la respiración celular y es utilizado por las plantas para la fotosíntesis.
- Oxígeno (O2): Esencial para la respiración celular en organismos aeróbicos, el oxígeno es crucial para la producción de energía a nivel celular.
- Iones de Sodio (Na+) y Potasio (K+): Estos iones son fundamentales en la transmisión de impulsos nerviosos y en el equilibrio hídrico de las células.
- Iones de Calcio (Ca2+): Crucial para la formación de huesos y dientes, y juega un papel importante en la contracción muscular y la coagulación de la sangre.
- Iones de Hierro (Fe2+/Fe3+): Presentes en la hemoglobina, son esenciales para el transporte de oxígeno en la sangre.
- Iones de Cloro (Cl-): Importantes para mantener el equilibrio ácido-base y el equilibrio osmótico en las células.
- Fosfatos (PO43-): Componentes esenciales de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y del ATP, la principal molécula de energía celular.
- Bicarbonato (HCO3-): Actúa como un tampón para mantener el pH en la sangre y otros fluidos corporales.
- Nitratos (NO3-) y Nitritos
(NO2-): Estos compuestos son importantes en el ciclo del
nitrógeno y pueden ser utilizados por algunas plantas para la síntesis de
aminoácidos.
Estos ejemplos muestran cómo
las biomoléculas inorgánicas son fundamentales en una amplia gama de procesos
biológicos, desde la estructura básica del cuerpo hasta las reacciones químicas
complejas que permiten la vida.
Biomoléculas Orgánicas
Las biomoléculas orgánicas son compuestos esenciales para la vida que se encuentran en los organismos vivos. Estas moléculas contienen principalmente carbono e hidrógeno, y a menudo incluyen otros elementos como oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
- Carbono (C): Es la base de todas las biomoléculas orgánicas. El carbono puede formar enlaces estables con muchos elementos, incluidos otros átomos de carbono, lo que permite la existencia de una gran variedad de moléculas orgánicas.
- Hidrógeno (H): Presente en casi todas las moléculas orgánicas, es esencial en la estructura de los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
- Oxígeno (O): Fundamental en la respiración celular y presente en la mayoría de las biomoléculas orgánicas.
- Nitrógeno (N): Clave para la formación de aminoácidos, que son los componentes básicos de las proteínas, y de las bases nitrogenadas, que son componentes de los ácidos nucleicos como el ADN y el ARN.
- Fósforo (P): Importante en la formación de los ácidos nucleicos y en la transferencia de energía en las células a través de moléculas como el ATP.
- Azufre (S): Presente en algunos aminoácidos y, por ende, en las proteínas. Esencial para la estructura tridimensional y función de las proteínas.
La presencia del Carbono (C) es lo que las hace "orgánicas". Hay cuatro principales tipos de biomoléculas orgánicas, cada una cumpliendo roles distintos y críticos en los seres vivos:
1. Glúcidos / Carbohidratos: Son la principal fuente de energía para muchas formas de vida. Los carbohidratos están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, y se encuentran en alimentos como el pan, la pasta y el azúcar. Los ejemplos incluyen la glucosa (un azúcar simple) y el almidón (un carbohidrato complejo).
2. Lípidos: Comúnmente conocidos como grasas y aceites, los lípidos son importantes para almacenar energía y formar las membranas celulares. No se disuelven en agua y están compuestos principalmente por carbono e hidrógeno. Ejemplos de lípidos incluyen las grasas en la mantequilla y los aceites en los pescados.
3. Proteínas: Son esenciales para el crecimiento y reparación de tejidos, y también juegan un papel importante en los procesos celulares. Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos y contienen carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y, a veces, azufre. Ejemplos de proteínas incluyen enzimas y anticuerpos.
4. Ácidos Nucleicos: Incluyen ADN y ARN, que son cruciales para la herencia genética y la síntesis de proteínas. Están compuestos por largas cadenas de nucleótidos, que contienen un grupo fosfato, un azúcar (desoxirribosa en el ADN, ribosa en el ARN) y una base nitrogenada. El ADN almacena la información genética, mientras que el ARN es clave en la expresión de esta información.
Estas biomoléculas orgánicas son fundamentales para las funciones vitales de los organismos, y su estudio es esencial para entender la biología a nivel molecular.
1. Conteste las preguntas del siguiente Link:
Comentarios
Publicar un comentario